miércoles, 22 de mayo de 2013

ETNIA HUAORANI

En el Yasuní habitan importantes comunidades huaorani y en la zona de amortiguamiento existen comunidades quichuas, se convirtió en una de las tres ecuatorianas y parte de las 25 reconocidas en el mundo.
Nombre alterno
Los huaorani o waorani (también llamados sabela, auishiri, auca y huao).

Idioma
Wao Terero, es un idioma no clasificado

Población
Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.

Extensión / Ubicación
El territorio Wao actualmente es de 790.000 hectareas, está establecido en la provincia de Pastaza y parte de la provincia de Orellana. Los límites se extienden desde el río Napo al norte, hasta el Villano y Curaray, al sur.

Constituido por familias ampliadas o múltiples compuestas por un número de seis a diez familias que habitan bajo un mismo techo o “maloca”; estos grupos domésticos son autosuficientes, autónomos y están organizados alrededor de un anciano o anciana de cuyo nombre se deriva el nombre del grupo doméstico.

Baile tipico
La fiesta es la ocasión de beber con felicidad, cantar y bailar estas fiestas se realizan cada que hay abundancia de producción de alimentos todos los participantes llevan regalos como yuca, hojas de palma joven, plumas de aves, adornos con dibujos, lanzas, collares y brazaletes.
Alimentacion
Los hombres wao cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, y otros animales.
Uso de achiote
Los wao usan el achiote (kaka) como tinte facial y cosmético; además de adornar los cuerpos, también adornan los instrumentos de caza; lanzas y cerbatanas para tener buena cacería.
La caza
La caza es una dieta importante de los Huaorani, las especies buscadas son los monos, aves y pecarís. Nunca cazan venados, serpientes, juaguar ni otros depredadores carnívoros como el águila


1 comentario: